Certificado energético: ¿Qué es y por qué es obligatorio?

Certificado Energético ¿Qué Es Y Por Qué Es Obligatorio

Si tienes dudas sobre el certificado energético, en este post te explicamos qué es, por qué es importante y respondo las preguntas más frecuentes que se hacen quienes necesitan este documento.
 
Eficiencia Energética - calificación energéticaEl certificado energético es un documento oficial que indica la calificación energética de una vivienda o edificio, mostrando qué tan eficiente es en consumo de energía para calefacción, aire acondicionado y agua caliente sanitaria. Desde 2013, es obligatorio contar con este certificado para vender o alquilar cualquier inmueble. Pero, ¿qué significa esto en la práctica y por qué es tan relevante?
 
Aquí respondo las dudas más comunes:

  • ¿Qué es un certificado energético?
    Es un informe realizado por un técnico especializado que analiza el consumo energético de la propiedad y le asigna una calificación que va de la letra A (más eficiente) a la G (menos eficiente). Esto ayuda a conocer cuánto consume tu vivienda y qué impacto tiene en el medio ambiente.
  • ¿Quién debe obtener el certificado energético obligatorio?
    Todo propietario que quiera vender o alquilar su inmueble debe tenerlo. Sin él, no se puede formalizar el contrato, y la falta de este certificado puede conllevar sanciones económicas.
  • ¿Cómo afecta la calificación energética al valor de la propiedad?
    Una buena calificación no solo implica un menor gasto en energía y facturas, sino que también puede aumentar el valor y la demanda del inmueble, ya que los compradores o inquilinos valoran cada vez más la eficiencia energética.
  • ¿Cuánto dura el certificado energético?
    La validez es de 10 años, pero si haces reformas para mejorar la eficiencia energética, es recomendable renovarlo para reflejar los cambios y obtener una mejor calificación.
  • ¿Qué pasa si no tengo el certificado energético obligatorio?
    Puedes enfrentarte a multas y problemas legales, además de que no podrás vender ni alquilar tu propiedad hasta obtenerlo.
  • ¿Cómo puedo mejorar la calificación energética?
    Mejorar el aislamiento térmico, cambiar ventanas por otras más eficientes, instalar sistemas de calefacción o refrigeración modernos, o usar energías renovables son algunas de las mejoras más comunes.

 
El certificado energético es mucho más que un trámite legal, es una herramienta para ahorrar dinero, aumentar el valor de tu inmueble y contribuir a cuidar el planeta. ¿Quieres saber más o necesitas ayuda para obtener tu certificado energético? ¡Contáctanos!